Dos mujeres, unas de las cuales representa a las comunidades indígenas de la selva central, son parte de la lista de candidatos del Frente Amplio Junín para el Congreso 2020-2021. Prometen continuar en la lucha contra la corrupción y eliminar la inmunidad parlamentaria.

La eliminación de la inmunidad parlamentaria, la continuidad en la lucha contra la corrupción, la defensa de los derechos laborales de los jóvenes y una nueva Constitución Política, son las principales propuestas con las que los candidatos del Frente Amplio se presentan a las elecciones parlamentarias del 26 de enero 2020.
Entre los cinco candidatos por la región Junín, el Frente Amplio lleva a dos mujers, una de las cuales representa a las comunidades indígenas de la selva central.
La lista es encabezada por el sociólogo Washington Mori Andrade, con estudios en desarrollo rural y especialización desarrollo social y gestión ambiental. Es miembro del Tribunal de Ética de su partido.

Le sigue en la lista, con el número 2, el ingeniero agrónomo Clodoaldo Godofredo Hilario Briceño, experto en desarrollo rural. Se ha desempeñado como docente de educación superior y vinculado al desarrollo de las comunidades campesinas de la región Junín.

Con el número 3 va la dirigente indígena Ketty Marcelo López, exvicepresidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap).

Con el número 4 va la exregidora de la Municipalidad Provincial de Tarma en el perio 2015-2018, Jackeline Amelia Carrión Jurado; defensora de los derechos humanos y promotora de políticas en favor de las mujeres.

Y en el número 5 va el administrador Manuel Navarro Zuta, representante de los jóvenes.

LEA TAMBIÉN: Obra de agua y desagüe en la provincia de Junín presenta deficiencias técnicas
LEA TAMBIÉN: Josué Sánchez: «De trazos a escritos»
LEA TAMBIÉN: ¡Investigación y sanción para a autores del delito de violación sexual a periodista!