La cercanía de las elecciones para el Congreso complementarrio, del 26 de enero, debe despertar el mayor poderío biológico en nosotros: la curiosidad por conocer al candidato de nuestra preferencia. Por: Ludwing Quinte La pregunta por quién votar en estas elecciones para el Congreso complementarrio,…
Autor: Ludwing
[OPINIÓN] El Dota puede llegar al Congreso
Por: Ludwing Quinte El tío Virgilio Acuña de seguro saltará a la fama estos días por decirle a los ‘doteros’ que promoverá la industria gamer. ¿Estrategia de posicionamiento? Acuña es vocero del Frente Patriótico y candidato al Congreso por Unión Por el Perú. ¿Votarás por…
Huancayo: Kimberly García encendió el pebetero panamericano Lima 2019
El destacado atleta Juan José Castillo recibió la antorcha procedente de Ayacucho. La atleta huancaína Kimberly García encendió el pebetero de los Juegos Panamericanos Lima 2019, en el estadio Huancayo, luego de recibir el relevo de la antorcha de Efraín Sotacuro, reconocito atleta paralímpico. La…
Niños de primaria presentan proyecto ambiental
Estudiantes de nivel primaria se presentaron a la Municipalidad Provincial de Huancayo para presentar una alternativa de manejo de los residuos sólidos. Nuestras redes Sociales: twitter / facebook Los estudiantes que estan cursando el quinto año de primaria en la I.E.P. Ingeniería, se apersonaron con…
Ranking de los mejores colegios en Junin según la PUCP
Hace un año (2018) la PUCP, lanzó un ranking de los mejores colegios a nivel nacional, de los cuales solo 11 son nuestra región.
De los nueve colegios de Huancayo destacados por la PUCP por el rendimiento de sus alumnos en las aulas universitarias, 7 son particulares y solo 2 nacionales. Los alumnos de estos colegios tienen ingreso preferente.
En la determinación de la lista de colegios, la PUCP realizó dos estudios:
Uno en el que únicamente se ha considerado a los egresados que postularon y estudiaron en Ciencias e Ingeniería (Ciencias) y otro en el que solo se ha observado a los que postularon y estudiaron carreras de Letras, Arquitectura, Arte y Diseño y Artes Escénicas (LEAAA).
En el estudio ha observado el éxito en admisión (porcentaje de postulantes admitidos) y el éxito en los estudios (promedio del percentil de rendimiento académico) de los ingresantes en el pregrado de la PUCP. Sobre la base de esas dos medidas de éxito se ha elaborado un indicador para seleccionar a los colegios con buen rendimiento dentro de la PUCP.
Colegios de Huancayo y la región: En el caso de los colegios de la región Junín, en total son 11 colegios destacados, de los cuales nueve pertenecen a Huancayo y dos a La Oroya. A diferencia del estudio del 2016, la lista de colegios ITS (ingreso tercio superior) de Huancayo sufrió una variación, pues en la relación ya no aparece el colegio María Auxiliadora.
En el caso de los nueve colegios de destacados por la PUCP que se ubican en Huancayo, siete son particulares y solo dos estatales, a los cuales se les asignó un plazo de vigencia como colegio ITS:
¿Qué es la ITS?
El Ingreso por Tercio superior o ITS es una modalidad del proceso de admisión 2020-1 dirigida a los mejores alumnos de 5° de Secundaria de un grupo de colegios seleccionado por la Pontificia Universidad Católica del Perú luego de realizar un estudio sobre el rendimiento de sus egresados en la Universidad.
Más en Clandestino: Junín: Fondos no reembolsables para emprendimientos de familias campesinas
Colegios particulares:
- Andino – hasta el 2021
- Claretiano – hasta el 2021
- Ingeniería – hasta el 2018
- Max Planck – hasta el 2018
- Pamer – hasta el 2021
- San Juan Bosco – hasta el 2021
- Unión – hasta el 2021
Colegios estatales:
- La Asunción – hasta el 2018
- Santa Isabel – hasta el 2018
Asimismo, de toda la región Junín, fuera de Huancayo se consideró a dos colegios de la oroya: José Carlos Mariátegui 31747 que es estatal y San Gaspar que es privada, en ambos casos con un plazo hasta el 2021.
La ONU advierte que un «apartheid climático» amenazará la estabilidad global
Las poblaciones pobres, menos responsables del aumento de emisiones de gases de efecto invernadero, serán irónicamente las principales víctimas del cambio climático. El mundo se arriesga a vivir un «apartheid climático» en el que los ricos pagan por escapar del aumento del calor, el hambre y el conflicto mientras…
Clínicas venden medicamentos 32 veces más caros del precio original.
Por ejemplo, el inyectable Ciprofloxacino de marca cuesta 252 soles en una clínica, ese mismo producto de marca vale 47 soles en una farmacia de la calle. En tanto, el genérico cuesta 8 soles. Los medicamentos en clínicas particulares pueden llegar a costar hasta cinco…
Semanhi alerta que la helada se intensificará desde el 21 de junio.
El analista metereológico de Senamhi Junín, José Luis Ñiquen Sánchez, explicó que el 21, 22 y 23 de junio el frío descenderán hasta menos 7 grados Celcius en la localidad de Laive; en La Oroya menos 5 grados, Junín -4° y en Huancayo llegaremos a…
Más de 3600 bienes culturales fueron repatriados entre 2017 y junio de 2019
La recuperación de los textiles Paracas desde Suecia, que culminará en el 2021, está en avance. Perú recuperó, entre 2017 y junio del 2019, más de 3,600 bienes culturales que pertenecen a la Nación. Logro es gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Cultura…
Festival Kallpay Warmi: Celebración a la mujer y a nuestra identidad indígena
Las actividades del festival comprende la muralización de las paredes del hospital El Carmen de Huancayo, proyección de un documental en Awajún, talleres para niños y música en lengua originaria. El festival KALLPAY WARMI se realiza desde el 17 de Junio y va hasta el…